Marruecos es un país islámico, ubicado en el norte de África. Sus costas están entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo.

Se separa de Europa, a partir del Estrecho de Gibraltar y se independizó en 1956.

Si uno de tus sueños siempre ha sido visitar el Sahara, te tenemos buenas noticias: Marruecos ocupa una parte de él, así que podrías registrar este lugar en tu lista de viajes con Colreservas y emprender tu viaje por el desierto más importante del mundo.

Sus idiomas oficiales son el darija o árabe marroquí y el amazigh, sin embargo, hay zonas de Marruecos que hablan español y francés por la historia de independencia del país. Su capital es Rabat, a pesar de ser Marrakech, la ciudad más visitada y conocida.

El clima es muy cálido, de manera que es preferible viajar en primavera y otoño para sentirse más frescos.

Desde Colreservas, sabemos lo importante que es para ti conocer nuevas culturas y saber de ellas, por lo tanto, te hacemos un listado de tradiciones de Marruecos. Es importante que llegues dateado a tu viaje.

1. La vestimenta
Sabemos la importancia de la vestimenta para los islámicos, de manera que es primordial respetarla y adecuarnos a sus costumbres cuando estemos en su país.

Por el clima cálido, es preferible llevar ropa ligera y de algodón, sin embargo, se debe tener en cuenta que sus tradiciones son distintas, por lo tanto, es mejor usar ropa que tape los hombros y las piernas.

En el caso de los hombres, no hay problema, pero en las mujeres, la mayoría de ellas mantienen tapado todo su cuerpo, e inclusive usan yihab para cubrir sus cabezas. A pesar del turismo ser un alto detonante en Marruecos, es preferible no ser señaladas o llamar la atención, de manera que aconsejamos usar ropa cómoda y ancha o utilizar vestidos, faldas y pantalones largos.

2. Descalzarse en la entrada de las viviendas o templos de oración
Si bien sus tradiciones son distintas, nos debemos acoplarnos también a ellas, por ende, en la mayoría de lugares, piden que dejes tu zapatos en la entrada, pues para ellos tiene significado energético y de higiene.

3. El consumo del alcohol solo se permite en sitios nocturnos
Su consumo solo está permitido en bares, de tal manera, que hacerlo en la calle, podría ser un delito.

4. Consumo de té es sinónimo de reunión
Ofrecer y recibir té es un gesto hospitalario en Marruecos. Lo beben a todas horas.

5. Comer con la mano derecha es buena educación
Para los marroquíes comer con la mano derecha es educación, pues para ellos la izquierda, se usa para el aseo de cada persona, de manera que se considera impura.

6. Regatear
Los comerciantes marroquíes siempre elevan sus precios y no los ponen en sus artículos, debido a que es una costumbre de su país hacerlo. Los vendedores ya están acostumbrados a definir los precios con los clientes, por lo que es casi obligatorio hacerlo para que ellos no se sientan ofendidos.

Dato curioso: en Marruecos está prohibida la entrada de no musulmanes a la mayoría de sus mezquitas. Si deseas conocer una, puedes hacerlo en Hassan II, que queda en la ciudad de Casablanca. Sin embargo, antes de visitarla, debes portar la ropa adecuada antes de ingresar.

En Colreservas te brindamos toda la asesoría que necesites para tener un plan que se adecúe a lo que desees visitar. Si necesitas más información, puedes comunicarte con nosotros en el WhatsApp +573162806495 o visita: www.colreservas.com.
¡Anímate, te ayudamos a armar tu viaje a tu medida! ¡Nos hace felices ser parte de tus sueños!
