Curazao tiene una superficie de alrededor de 450 kilómetros cuadrados y está ubicada a 50 kilómetros de Venezuela. Es parte del grupo de islas de las Antillas Menores o islas de Sotavento, donde también pertenecen Aruba y Bonaire; también llamadas las ABC por sus iniciales.

La isla es propiedad del Reino de los Países Bajos. Su idioma oficial es el papiamento, el cual es hablado por los nativos, sin embargo, debido al alto índice turístico, también se habla neerlandés (idioma oficial de Holanda), inglés y español. Willemstad es su capital.

Los hermosos colores de su arquitectura, fueron el motivo por el que la declararon como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. ¡Es fascinante caminar por sus vibrantes calles!

Asimismo, sus playas se roban las miradas por la delicadeza de su arena y el color turquesa de sus aguas. ¡Sus más de 36 playas son de ensueño!

La moneda local es el Florín Antillano, pero también se reciben dólares. Importante hacer cambios de moneda en la isla. La conversión es: 1 ANG = 0,56 USD.

Curazao fue colonizada inicialmente por españoles en el siglo XV, siendo propiedad muchos años de Venezuela, gracias a su cercanía, no obstante, fue conquistada nuevamente en el siglo XVII por holandeses; desde esa época le pertenece a los Países Bajos.

Debido a la influencia europea y a la vida caribeña, sus costumbres y gastronomía han sido una combinación de ambos rasgos.

Desde Colreservas, te queremos mostrar el top 9 de los platillos más destacados en la cocina curazoleña.

1. Funchi
Es el plato oficial de la cocina curazoleña. Su cocción se realiza con harina de maíz amarilla, la cual obtiene una consistencia única por el tiempo de sazonado de sus sencillos ingredientes que son agua, sal, aceite vegetal y mantequilla.

El funchi es servido en la mayoría de los platos, incluyendo las sopas que se consumen en la isla. También se prepara envuelto en queso, freído por segundos.

2. Keshi Yená
Es el segundo plato más conocido. Es un envuelto de queso gouda con relleno de pollo, verduras, pasas y fríjoles.

3. Estofado
Es un guisado hecho a base de res, pollo, cerdo o pescado. Se sirve con arroz moro (arroz con fríjoles negros) o puré de maíz.

4. Stobá
Es un guiso hecho con papaya verde y carne de res o de cabra.

5. Kadushi
Es una sopa cactus, la cual se prepara quitándole las espinas a la planta, luego cortándola, de tal manera que se encuentra la carne de ella, con la cual se pone a hervir el caldo. Para darle su sabor único y caribeño, usan un utensilio hecho de la rama de los árboles.

Los cactus son muy usados en sus preparaciones, debido a que son muy vistos en sus paisajes.

6. Yuana
En la isla nos vamos a encontrar con iguanas en todos lados, de tal manera, que los nativos las usan para sus preparaciones, así como lo hacen con la yuana, que es iguana guisada, cuando la sirven, también lo hacen con sopa. Quienes la han probado dicen que su sabor es similar al pollo.

7. Patechi
También es consumido en Aruba. Se trata de una preparación pastelera hecha con harina de maíz, carne o pollo, cebolla, pimentón, ajo, lima y el toque picante de pimienta y jalapeños.

8. Bebida nacional: licor de Curazao
Se prepara con la corteza amarga y disecada de la laraha, que es un cítrico endémico, derivado de la naranja que llevaron los españoles a la isla desde el siglo XVII.

Su graduación alcohólica varía de 15 grados a 40 grados. Se elabora en colores blanco, azul, naranja, rojo y verde.

9. Postres
En las calles se venden dulces de panela y coco, pero los más representativos son el panseiku hecho con base de praliné, que es una pasta azucarada de maní con maníes y esencia de almendras.

El Bolo Pretu es otro postre típico, es preparado con torta oscura con limón, uvas y pasas.

Sin duda, su gastronomía es excepcional y quedarás encantado con cada plato y cada paisaje de esta paradisíaca isla.

Si deseas recibir más información, comunícate con nosotros en el WhatsApp +573162806495 o visita: www.colreservas.com. En Colreservas, estamos felices de atenderte.